Hacia una vivienda más consciente
Las viviendas modulares sustentables se presentan como la respuesta más innovadora a los problemas actuales de la construcción: cambio climático, déficit habitacional y altos costos energéticos. Su valor no está solo en ser rápidas y eficientes, sino en ser ecológicas y regenerativas.
En Chile, el mejor ejemplo de esta transición es el Módulo Ayma Transportable (MAT), diseñado con un 80% de materiales naturales, techos verdes con bajo requerimiento hídrico.
¿Qué es una vivienda modular sustentable?
Es aquella que combina las ventajas de la construcción modular —rapidez, flexibilidad, menor costo— con criterios de sustentabilidad profunda:
- Uso de materiales renovables y reciclables.
- Reducción de huella de carbono en todo su ciclo de vida.
- Diseño bioclimático para reducir la dependencia de sistemas mecánicos.
- Sistemas de gestión hídrica y energética eficientes.
Beneficios de las viviendas modulares sustentables
- Velocidad de entrega: construidas en muy poco tiempo.
- Menor huella ambiental: menos desechos y reducción del impacto en obra.
- Flexibilidad y escalabilidad: adaptables a distintas necesidades familiares o comunitarias.
- Eficiencia energética: confort térmico garantizado con menor consumo en climatización.
- Acceso a financiamiento verde: gracias al cumplimiento de estándares como la Calificación Energética de Viviendas (CEV) entre otros más.
El Módulo Ayma Transportable (MAT): innovación chilena
El MAT es una vivienda modular de 49 m² base, que se puede transportar, instalar en pocas semanas y ampliar según las necesidades de sus habitantes con módulos de 24,5 m2.
Principales Atributos
- Construcción en madera con aislación y revestimiento 100% naturales, con aislación natural que ofrece confort superior.
- Techos verdes que mejoran la aislación térmica, retienen aguas y promueven biodiversidad.
- Diseño regenerativo con jardines de flora nativa y espacios que fomentan polinización.
- Accesibilidad universal: pensado para familias de distintas realidades y edades.
El MAT como respuesta a la crisis climática y habitacional
Chile enfrenta dos problemas graves: un déficit habitacional de más de un millón de viviendas y el impacto del cambio climático en sequías y alzas de temperatura. El MAT aborda ambos: entrega soluciones rápidas, sustentables y con una huella ecológica positiva.
Además, su diseño permite replicarse en serie, reduciendo costos y facilitando su implementación en comunidades rurales o urbanas con urgencia habitacional.
Conclusión
Las viviendas modulares sustentables son el futuro de la construcción en Chile. El Módulo Ayma Transportable (MAT) es un ejemplo concreto de cómo se puede combinar rapidez, innovación y ecología en un modelo único en el país.
Invierte en el futuro del habitar con el MAT de AYMA: una vivienda modular, sustentable y lista para regenerar la vida de las personas y su entorno.