AYMA

Quiénes Somos

AYMA es una empresa chilena de arquitectura y construcción liderada por mujer, que nace desde la visión de su fundadora, Nicole Spencer Chuaqui, arquitecta con una profunda vocación por el diseño sustentable y regenerativo. Su experiencia y sensibilidad territorial han sido fundamentales para dar forma a una propuesta que busca transformar la manera en que habitamos el mundo, generando espacios que no solo minimizan su impacto, sino que también restauran y revitalizan los ecosistemas y comunidades en los que se insertan.

Creemos que construir es una oportunidad para regenerar. Por eso, trabajamos bajo los principios de la arquitectura regenerativa, integrando diseño bioclimático, materiales naturales, eficiencia energética y soluciones técnicas adaptadas a cada realidad social, climática y cultural. Nuestra misión es aportar a una forma de vida más consciente, saludable y conectada con el entorno, promoviendo un equilibrio entre habitabilidad humana y regeneración ambiental.

Nuestra propuesta se articula en tres líneas de negocio complementarias: el diseño y ejecución de casas ecológicas y sustentables, donde aplicamos estrategias de sustentabilidad, eficiencia energética y diseño regenerativo; el desarrollo de viviendas modulares, soluciones habitacionales flexibles, innovadoras y de bajo impacto, pensadas para el buen vivir de las comunidades y la reducción de la huella de carbono; y el diseño y fabricación de sistemas de aislación natural, a través del primer panel aislante térmico y acústico 100% natural desarrollado en Chile, que garantiza sostenibilidad en todas las etapas de su ciclo de vida.

En AYMA trabajamos para demostrar que es posible construir de forma coherente con los desafíos de nuestro tiempo, recuperando saberes, innovando con propósito y generando soluciones reales para habitar un futuro más justo y regenerativo.

Nuestra Visión Misión

Visión

Proponer un nuevo enfoque para la arquitectura en Chile, impulsando la construcción de comunidades sustentables que integren materiales naturales y sistemas orientados al desarrollo regenerativo y sostenible. Aspiramos a que el paisajismo y las áreas verdes sean un complemento estrecho a la arquitectura, creando espacios armónicos, saludables y ecológicamente equilibrados.

Misión

Trabajar por el Buen Vivir mediante proyectos que cuiden los recursos naturales, fomenten ambientes sanos y regeneren espacios deteriorados o degradados. Buscamos mejorar el paisaje, prevenir la erosión del terreno, disminuir la contaminación atmosférica y contribuir activamente a la regeneración ecológica de las ciudades, reformando, renovando y rehabilitando lo ya existente para garantizar calidad de vida y bajos costos de mantención.

Nuestro Equipo

Nicole Spencer Chuaqui

Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Postítulo en Arquitectura del paisaje en la Pontificia Universidad Católica de Santiago.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el rubro de la Arquitectura, Paisajismo y Construcción sostenibles. El 2012 fundó la oficina AYMA Arquitectura y Medio Ambiente. Fue pionera en la incorporación de conceptos íntegros de regeneración en sus proyectos, a través de la utilización de materiales naturales, techos  vegetales y jardins nativos que absorben CO2 y generan una riqueza natural belleza arquitectónica en el lugar donde se emplazan sus proyectos, para sus usuarios y para su entorno natural.

Esto se ve claramente reflejado en imágenes aéreas de sus proyectos enfocados en su mayoría en regenerar suelos deteriorados y generar comunidades sustentables.

Tomás Roca Gumucio

Diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Santiago. Socio en AYMA, está a cargo de Generación de Nuevos Proyectos, MKT y administración de la empresa.

Guillermo Moreno Lara

Arquitecto Universidad de Chile con especialización en estructuras, Postítulo en gestión y ordenamiento Ambiental Universidad de Santiago.

Colabora hace más de 20 años en AYMA del cálculo estructural de las obras con vasta experiencia en estructuras de madera, metal y tierra.

María José Rojas Vicencio

Arquitecta de la Universidad Nacional Andrés Bello.

Se desempeña como arquitecta en nuevos productos, proyectos y supervisión de obras, aportando con su experiencia en proyectos BIM.

Carlos Flores Ojeda

Arquitecto de la Universidad de Chile y Magíster en Proyecto Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Integra el equipo de desarrollo de Planes Maestros y concursos aportando en AYMA con su vasta experiencia en desarrollo de proyectos a gran escala.

María Isabel Cid Acevedo

Paisajista INACAP.

Colabora en AYMA en el diseño, proyección y construcción de jardins, sistemas de riego y techos verdes con vasta experiencia en el área de paisajismo con especies nativas.

Certificaciones y Reconocimientos

nuestras certificaciones y reconocimientos avalan nuestro compromiso con la arquitectura regenerativa, el diseño bioclimático y la eficiencia energética. Son el sello técnico y ético de una práctica liderada por mujer que innova con materiales naturales, reduce impactos y crea soluciones reales para comunidades y ecosistemas.

Política de Igualdad de Género y No Discriminación

Nuestra Política propone incorporar la perspectiva de género y derechos humanos en AYMA LTDA., lo que implica que nuestra empresa en todos sus ámbitos, fases y niveles, tome en consideración la distinta situación que experimentan las personas y los distintos papeles que éstas desempeñan, cualquiera sea su sexo, edad u otra condición,  a efectos de identificar las brechas y no perpetuar, con su accionar, desigualdades y discriminaciones.

Sobre la LEY 20.609 DE DISCRIMINACIÓN

En el Art. 2 de la ley entrega Definición de discriminación arbitraria. Para los efectos de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad. Las categorías a que se refiere el inciso anterior no podrán invocarse, en ningún caso, para justificar, validar o exculpar situaciones o conductas contrarias a las leyes o al orden público. Se considerarán razonables las distinciones, exclusiones o restricciones que, no obstante fundarse en alguno de los criterios mencionados en el inciso primero, se encuentren justificadas en el ejercicio legítimo de otro derecho fundamental, en especial los referidos en los números 4°, 6°, 11°, 12°, 15°, 16° y 21° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, o en otra causa constitucionalmente legítima.

En la empresa fomentamos:

  • La No discriminación de los empleados por razón de raza, religión, edad, nacionalidad, origen social, condición sexual, estado civil o cualquier otra condición personal o social ajena a sus condiciones de mérito y capacidad.
  • Consideramos la dignidad de las personas como valor fundamental, previniendo la violencia física o sicológica y cualquier forma de acoso sexual o laboral.
  • Tratar con dignidad, respeto y justicia a los trabajadores.
  • Establecer y comunicar criterios y reglas claras que mantengan equilibrados los derechos de la empresa y de los trabajadores, en los procesos de contratación y en los de desvinculación de manera equitativa y no discriminatoria.
  • La inclusión laboral, de personas con capacidades diferentes o perteneciente a grupos vulnerables.
  • La participación de los empleados en los programas de acción social de la empresa.
  • El desarrollo, formación y promoción técnica y profesional de los trabajadores, acorde a cualquiera de las necesidades especiales o de atención diferenciada.

AYMA LTDA. propenderá a mejorar permanentemente la calidad de vida laboral, desarrollando y facilitando acciones que promuevan; climas y ambientes de trabajo armónicos; estilos de vida saludable, condiciones seguras de trabajo e inclusivos y relacionamiento con la comunidad desde la igualdad y equidad.