Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una hoja de ruta global impulsada por Naciones Unidas que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar el bienestar de las personas para 2030. Son 17 objetivos interconectados que abarcan desde la acción climática y la producción responsable, hasta el acceso a vivienda digna, salud, agua y energía.
En AYMA, entendemos que construir con sentido es contribuir activamente al cumplimiento de estos objetivos. Nuestra filosofía de arquitectura regenerativa y nuestras líneas de negocio —centradas en la construcción sustentable, el uso de materiales naturales y soluciones adaptadas a los territorios— se alinean de forma concreta con los ODS, generando impactos positivos y medibles en cada proyecto.
En AYMA entendemos que construir no solo debe evitar daños, sino regenerar el entorno. Por eso, aplicamos principios de sostenibilidad profunda que se traducen en impactos medibles y reales en cada proyecto. A través de nuestra arquitectura regenerativa y nuestros sistemas constructivos naturales e industrializados, aportamos activamente a los siguientes ODS impulsados por Naciones Unidas.
Diseñamos viviendas con materiales naturales, libres de tóxicos, con confort térmico pasivo, ventilación cruzada y excelente aislación acústica. Además, gracias al uso de tierra cruda en muros y tabiques como el RekoPanel, evitamos la condensación al interior de las viviendas, mejorando la calidad del aire y la salud respiratoria de sus habitantes.
AYMA es una empresa liderada por mujeres, que promueve activamente la equidad en sus equipos y en el acceso a modelos habitacionales seguros, colaborativos y regenerativos. Impulsamos iniciativas de copropiedad y espacios comunes diseñados para el cuidado mutuo.
Nuestros proyectos alcanzan hasta un 80% de ahorro de agua gracias a sistemas de tratamiento y reutilización de aguas grises, captación de aguas lluvias, riego por goteo y uso de especies nativas de bajo requerimiento hídrico. Creamos barrios que restauran el ciclo natural del agua.
Mediante diseño bioclimático, orientación estratégica y el uso de aislación natural (como PaillePanel y techos verdes), logramos reducir en hasta un 60% la energía destinada a climatización. Además, evitamos materiales sintéticos de alta carga energética en su producción.
Fomentamos economías locales empleando mano de obra regional, técnicas ancestrales modernizadas y nuevos oficios vinculados a la bioarquitectura. Nuestra industrialización consciente permite replicabilidad, manteniendo el trabajo digno y el respeto por el territorio.
Desarrollamos soluciones como PaillePanel (panel aislante 100% natural) y los módulos MAT (viviendas modulares industrializadas), que integran materiales vegetales, diseño regenerativo y eficiencia constructiva. Innovamos con propósito, creando infraestructura sustentable.
Nuestras obras se diseñan como “ciudades esponja”, con un 99% de superficie permeable que permite la infiltración de aguas lluvias y la regeneración de ecosistemas urbanos. Favorecemos la densificación armónica, con acceso a naturaleza, servicios y vida comunitaria.
En el 80% de nuestras obras alcanzamos una huella de carbono cero durante la construcción, gracias a la prefabricación, la reducción de escombros y el uso de materiales renovables. Además, valorizamos residuos y evitamos productos contaminantes o de ciclo corto.
Cada conjunto habitacional diseñado por AYMA es capaz de absorber más de 120 toneladas de CO₂ al año mediante techos verdes, suelos vivos y jardines nativos. Además, materiales como la madera y la paja ya captaron CO₂ durante su crecimiento, reduciendo aún más la huella final. A esto se suma el ahorro energético durante el proceso constructivo al utilizar materiales de baja transformación y procesos limpios.
Colaboramos con municipios, instituciones académicas, proveedores locales, comunidades organizadas y entidades públicas para escalar soluciones sustentables e incidir positivamente en normativas y políticas de vivienda y urbanismo.