¿Qué son las casas ecológicas y por qué crece su demanda en Chile?
Las casas ecológicas o viviendas ecológicas son viviendas pensadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar el bienestar humano. A diferencia de los estándares tradicionales, ponen el foco en el ahorro energético, materiales sustentables y armonización con su entorno.
En Chile, su popularidad crece por la creciente conciencia ambiental, el incremento en los costos energéticos y la necesidad de viviendas saludables y eficientes.
Materiales naturales y bioconstrucción: el corazón de la vivienda ecológica
El uso de materiales naturales—como madera certificada, paja de trigo, tierra cruda y aislantes higroscópicos—es clave para lograr un excelente nivel de aislación y confort térmico. Estos materiales permiten regular la humedad, evitar sustancias tóxicas y crear “ambientes que respiran”, lo cual es fundamental para la salud y el bienestar.
Confort térmico y eficiencia energética como estándar de calidad
El diseño bioclimático —aprovechamiento solar, ventilación cruzada, techos verdes— permite un ahorro energético significativo del 20 % al 40 % respecto a la construcción convencional. Esto transforma la sustentabilidad en una inversión atractiva, pues reduce significativamente los gastos a largo plazo.
Cumplimiento anticipado de la Nueva Reglamentación Térmica MINVU 2025
La Nueva Reglamentación Térmica, publicada en mayo de 2024 y que entrará en vigencia en noviembre de 2025, introduce estándares más rigurosos en aislación, hermeticidad, ventilación y control de condensación para viviendas residenciales. También establece una zonificación térmica más detallada, aumentando de 7 a 9 zonas térmicas, y regula la proporción y transmitancia de ventanas según orientación.
AYMA ya cumple con estos estándares desde hace años, aplicando soluciones como envolventes de alto rendimiento, materiales naturales de excelente aislación, y hermeticidad superior. Esto convierte a sus proyectos en viviendas ecológicas que están un paso adelante de la normativa, listas para funcionar sin necesidad de ajustes cuando la reglamentación entre en vigor.
Ejemplos de integración ecológica en viviendas AYMA
- Gestión del agua, implementando humedales artificiales y el sistema Tohá para purificación y reutilización.
- Paisajismo con flora nativa, techos verdes, huertas comunitarias y piscinas naturales, restaurando y regenerando el entorno.
Contexto cultural y relevancia social
Como se observa en foros de discusión, muchas viviendas en Chile aún presentan problemas de aislación térmica y dependencia de sistemas contaminantes (como calefacción a leña), lo que acentúa la necesidad de adoptar hogares más eficientes y saludables. Un usuario señala:
“La mayoría de las casas en Chile tienen mala aislación térmica, malos o ineficientes sistemas de calefacción (como chimeneas que contaminan) son difíciles de mantener calientes.”
Esto refuerza el valor de iniciativas como las de AYMA, que ofrecen soluciones reales y comprobadas.
Conclusión
Las casas ecológicas en Chile no solo representan una innovación en la industria, sino una oportunidad para transformar la calidad de vida. AYMA lidera esta transición con proyectos respetuosos del medioambiente, preparados para las exigencias normativas y centrados en la salud y el bienestar.
¿Buscas una casa ecológica en Chile que combine bienestar, ahorro y cumplimiento normativo? Conoce los proyectos de AYMA, pioneros en viviendas ecológicas listas para el futuro.